Pasos antes de empezar una carrera de orientación
¿Te imaginas un juego de aventuras en el bosque donde tú eres el protagonista? La orientación es eso: un reto con mapa y brújula. Para vivirlo al máximo, es esencial seguir algunos pasos antes de empezar la carrera. ¡Así te aseguras diversión y éxito!
1. Llegar con tiempo
Llega al punto de encuentro al menos 30 minutos antes. Piensa en ello como llegar al nivel de un videojuego: necesitas cargar recursos y prepararte. Así puedes saludar al monitor, conocer a otros participantes y evitar prisas de último minuto. Un espacio de calma te ayuda a concentrarte y a repasar mentalmente la ruta.
2. Preparar el equipo
Tu “kit de aventura” básico debe incluir:
- Mapa de la prueba (en papel especial)
- Brújula
- Ropa y calzado cómodo e impermeable
- Agua y algo de picar (fruta, barritas energéticas)
- Silbato y bolígrafo
Imagina que cada objeto es una vida extra en tu partida. Si olvidas la brújula, perderás orientación. Si falta agua, tu energía bajará. Antes de empezar, revisa cada elemento y colócalo dentro de tu mochila o cinturón.
3. Leer el boletín
El boletín es como el menú de las misiones. Contiene información importante: la escala del mapa, la longitud del recorrido y los controles (los “tesoros”) que debes encontrar. Además, destaca si hay zonas cerradas o peligrosas y si el terreno es empinado o si hay tramos con agua. Paso a paso para leerlo:
- Revisa el título y la categoría.
- Apunta la cifra de kilómetros y tiempo máximo.
- Observa las señales de los controles (círculos rojos y números).
- Si algo no entiendes, pregunta al monitor.
Este texto te da pistas para planificar tu estrategia, igual que en un juego de mesa donde consultas las reglas.
4. Calentar antes de la salida
Calentar es como encender un motor. Empieza con trote suave durante 3-5 minutos. Haz movimientos articulares: círculos de brazos, tobillos y cuello. Incluye estiramientos dinámicos: sube la rodilla al pecho, talones al glúteo. Finaliza con 2 minutos de trote rápido. Así evitas tirones y preparas los músculos para correr o caminar rápido por el campo.
¿Por qué merece la pena preparar bien estos pasos?
- Disfrutarás más: la calma inicial evita nervios.
- Mejorarás tu rendimiento: un cuerpo y mente listos son más fuertes.
- Evitarás contratiempos: olvido de material o falta de información.
- Ganarás confianza: entiendes las reglas y el entorno.
La orientación no solo es un deporte. Es una forma de exploración, como una excursión mágica. Te anima a tomar decisiones, a leer el mapa y a trabajar en equipo si participas con amigos o familia. Además, estarás en plena naturaleza, lejos de pantallas y con aire puro.
Consejos extra para padres y madres
- Acompaña a tu hijo o hija en la lectura del mapa y del boletín.
- Fomenta la autonomía: déjalos que planifiquen la ruta contigo de apoyo.
- Celebra cada pequeño logro: encontrar un control o hacer un buen calentamiento.
Recuerda, cada paso cuenta. Llegar temprano, preparar bien tu equipo, leer con atención el boletín y calentar son las claves para empezar con buen pie. Así, cada carrera de orientación se convierte en una gran aventura.
Si te ha gustado este tema y quieres aprender más, entra en www.eosanchabrava.es y apúntate a nuestra escuela de orientación. ¡Te esperamos en la naturaleza con mapa y brújula en mano!
Deja una respuesta